Senin, 06 Maret 2017

“El baile de las luciérnagas” - Kristin Hannah



Una de mis mejores lecturas del año pasado fue el anterior libro de esta autora, “El ruiseñor”. Así que no me lo pensé cuando vi que Suma publicaba su nueva novela. Una novela que no tiene nada que ver con la anterior pero a la que le he dado la misma valoración.

Éstas son mis impresiones


Kristin Hannah

Kristin Hannah nació en 1960 en el sur de California.

Aunque estudió Derecho, con la publicación de su primer libro, en 1990, se convirtió en escritora profesional. Desde entonces ha ganado diversos premios y ha publicado 21 novelas de gran éxito en Estados Unidos, entre ellas Winter Garden, True Colors y Firefly Lane.


Datos técnicos

Título: “El baile de las luciérnagas”

Autora: Kristin Hannah

Editorial: Suma

Fecha de publicación: febrero de 2017

Edición: rústica, con solapas

PVP: 19,90 € /12,90 el ebook

Páginas: 616

ISBN: 9788491290124



Argumento

Dos amigas.
Un juramento.
Y toda una vida por delante.

En el caluroso verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más guay del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga. Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, con una familia cariñosa pero que la avergüenza a cada momento, y Tully, envuelta en glamour y misterio aunque poseedora de un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre.

Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento... Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe... y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.



Impresiones

La novela comienza en el año 1974. Kate Mularkey es una niña de trece años no especialmente apreciada en su colegio; socialmente, su vida es un desastre. Un día ve que una familia nueva se ha mudado a la casa situada enfrente de la suya. Casualmente, uno de los miembros de dicha familia es una chica de su edad: Tully Hart. Tully es justo lo contrario de Kate: bella, segura de sí misma, se convierte en el centro de todos los sitios donde va. Pero, a pesar de sus diferencias, se hacen amigas íntimas. Amigas para siempre. Y así lo serán: veremos a las chicas en diferentes momentos de su vida: infancia, época universitaria, primera juventud y edad adulta

Al alimón del crecimiento de las chicas, la autora aprovecha para hacer un recorrido por las últimas décadas: los setenta, ochenta, noventa y el nuevo milenio

Me gustó tantísimo “El ruiseñor” que tenía cierto miedo de que me decepcionase esta nueva novela. Ya de por sí, aunque la sinopsis me parecía atractiva, no lo era tanto como la historia que contaba la otra novela pues, como ya he dicho muchas veces, me gustan mucho las historias situadas en la Segunda Guerra Mundial. Pero es cierto que, además de la historia, me gustó mucho la forma de escribir de la autora y eso hizo que lo empezase con ganas. Ya os adelanto que no me ha decepcionado para nada. No os puedo decir si me ha gustado más, menos o igual que “El ruiseñor” pero lo cierto es que al final le he dado la misma valoración: la máxima. Aunque al principio no pensé que fuera así, según iba leyendo iba pensando en cuatro estrellas. Pero las cien últimas páginas me han parecido tan tan buenas que bastan por sí solas para dar a esta novela el sobresaliente.

“El baile de las luciérnagas” es, básicamente, una historia de amistad entre dos mujeres. Primero dos niñas, luego dos jóvenes, para terminar cuando tienen unos cincuenta Lógicamente, no sólo de ellas sino también de quienes les rodean y, especialmente, de sus familias por lo que también puede considerarse una novela familiar. Por supuesto, habrá amores y desamores, como en la vida de casi cualquier persona. Y un contexto en el que se desarrolla la historia. Un contexto que, además, coincide casi punto por punto con mi propia vida aunque yo tendré unos diez años menos que ellas y por eso viví cosas similares unos años después. Y, obviamente, tampoco es lo mismo vivir en España que en Estados Unidos. El movimiento hippy, el flowerpower, las hermandades de las universidades, la guerra de Vietnam, etc… no se han vivido aquí de la misma manera (o no se han vivido en absoluto) pero bueno, sí que me he sentido identificada con muchas cosas, por ejemplo, con la música. Es una novela con banda sonora, canciones inolvidables que seguramente todos conoceremos como el “Dancing queen” de Abba

Los personajes están trazados con minuciosidad. Obviamente las dos protagonistas Kate y Tully pero también quienes tienen un papel importante en sus vidas: padres, hijos, maridos, amantes… Tomando como base a las dos protagonistas, la autora aprovecha para plantear dos de las opciones que puede adoptar una mujer adulta: el dedicarse a su vida profesional o a su vida personal. Tully es ambiciosa y su ambición profesional no tiene techo así que optará por el trabajo dejando de lado su vida personal; Kate hará todo lo contrario. Obviamente, son dos posturas extremas y entre ellas hay término medio como sabemos la mayoría de las que en él estamos: ni tener una profesión te impide casarte, tener hijos, lo que sea…, ni la familia te impide promocionarte profesionalmente. Peo también es verdad que tanto la postura de Kate como la de Tully son reales y todos conocemos a gente que las tiene: Kates muy válidas profesionalmente pero que prefieren dedicarse a su vida personal y vivir la maternidad al 100% y Tullys que no permiten que su desarrollo laboral se vea mermado por cargas familiares. Lo bueno es que la autora nos hace ver que la renuncia siempre supone un sacrificio y que ninguna de las dos es totalmente feliz con la opción que ha elegido y que no puede evitar preguntarse si hizo bien.

Personalmente, me ha gustado mucho más Kate que Tully. No al principio; Tully es una niña tan desvalida y tan falta de lo esencial, que enseguida le coges cariño. Pero de mayor va a tener comportamientos egoístas que a veces me han hecho rabiar y no entendía como Kate se lo toleraba y le perdonaba siempre. Kate, por el contrario, me ha parecido una mujer entrañable, con una gran fuerza interior, muchísima paciencia y toneladas de amor para regalar. Sin duda, soy muy fan de Kate.

La novela también nos hablará y mucho de relaciones familiares. Para empezar, tendremos a dos madres tan contrapuestas como la de Tully y la de Kate. ¡Qué diferencia entre ambas y cómo influye el cariño o no que hayas vivido en tu infancia en qué tipo de persona vas a ser! Es verdad que se han quedado cosas en el tintero sobre Nube, la madre de Tully y me imagino que eso será objeto de la siguiente novela (me enteré al poco de terminarla de que hay continuación); no creo que lo que conozcamos sirva para que mejore mucho mi idea de ella pero bueno, sí que creo que merece una explicación su comportamiento. La señora Mularkey, la madre de Kate, por el contrario es genial: cariñosa pero no empalagosa, muy equilibrada, está siempre ahí para proteger y ayudar con la palabra justa. Realmente me ha encantado su personaje. Hay que hablar también de un personaje de la tercera generación, Marah. Una niña-adolescente a la que a veces daban ganas de darle un par de tortas, para qué vamos a negarlo. Y yo encima con miedo porque mi peque también ha sido muy intensa desde el mismo día que nació jajaja

La autora utiliza una prosa sencilla pero cuidada y elaborada, en una narración en tercera persona pero en doble perspectiva pues, aunque está presente en todo momento y en diferentes escenarios, lo cierto es que se centra especialmente en las dos protagonistas Kate y Tully

El libro comienza con un primer capítulo a modo de prólogo. Se estructura a partir de ahí en cuatro partes. La primera se titula Los setenta y en ella nos encontraremos a Kate y Tully niñas; ocupa ocho capítulos. La segunda se titula Los ochenta y veremos a las chicas en la Universidad y en sus primeros trabajos. Va del capítulo 9 al 19. La tercera parte es Los noventa y es la más corta pues sólo ocupa del capítulo 20 al 22. La cuarta parte es El nuevo milenio

La primera parte me gustó mucho, es realmente entrañable. La segunda y la tercera parte están bien pero sin más; hasta aquí pensaba darle al libro cuatro estrellas. Pero la cuarta parte es preciosa, me ha encantado y eso ha hecho que le diera la máxima valoración. Es muy emotiva; tanto que hay que leerla no con el pañuelo al lado sino con un paquete entero. Es realmente triste y a mí que soy muy llorona con los libros y películas me dejó hecha polvo. Al final tenía que parar cada dos hojas para coger fuerzas y despejarme porque era incapaz de seguir leyendo. He leído otros libros tristes pero no durante tantas páginas y con tanta intensidad como éste. Al mismo tiempo, me ha encantado ese final. Tanto que por mi se hubiera quedado así; sé que hay una segunda parte y sé que la leeré pero hubiera preferido este final (miedo me da lo que pueda pasar en la siguiente novela y espero que no pase cierta cosa que me temo y que me daría mucha rabia…)



Conclusión final

“El baile de las luciérnagas” es una novela preciosa. Muy emotiva, de ésas que se leen con el corazón en un puño, sobre todo al final. Una historia preciosa sobre la vida de dos mujeres amigas desde su infancia. Un gustazo leerla.

Podéis comprarla en Popular libros


Tidak ada komentar:

Posting Komentar