Senin, 26 Desember 2016

“Tierra de leche y miel - Toti Martínez de Lezea



No es un secreto –ya que lo he dicho por activa y por pasiva- que Toti Martínez de Lezea es una escritora que me encanta. Me gusta cómo escribe, las historias que imagina, lo que aprendo con ella. ¡Hasta como persona me gusta! He leído casi todas sus novelas y, además, en las últimas tres o cuatro he podido acudir a la presentación que siempre es mejor pues es una mujer que destila pasión por su trabajo y lo contagia al lector. Después de dos novelas (“Itahissa” y “Y todos callaron”) un pelín menos históricas (sobre todo la primera); vuelve a la novela histórica pura y dura con su última novela “Tierra de leche y miel”

Éstas son mis impresiones



Toti Martínez de Lezea

Toti Martínez de Lezea. (Vitoria-Gasteiz, 1949). Escritora. Vive en Larrabetzu, pequeña población vizcaína. En 1978, en compañía de su marido, funda el grupo de teatro Kukubiltxo. Entre los años 1983 y 1992 escribe, dirige y realiza 40 programas de vídeo para el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y más de mil para niños y jóvenes en ETB.

En 1986 recopila y escribe Euskal Herriko Leiendak / Leyendas de Euskal Herria. En 1998 publica su primera novela La Calle de la Judería. Le siguen Las Torres de Sancho, La Herbolera, Señor de la Guerra, La Abadesa, Los hijos de Ogaiz, La voz de Lug, La Comunera, El verdugo de Dios, La cadena rota, Los grafitis de mamá, el ensayo Brujas, La brecha, El Jardín de la Oca, Placeres reales, La flor de la argoma, Perlas para un collar, La Universal, Veneno para la Corona, Mareas, Itahisa, Enda e y todos callaron.

Autora prolífica, ha escrito literatura para jóvenes con títulos como El mensajero del rey, La hija de la Luna, Antxo III Nagusia y Muerte en el priorato. En el tramo infantil, Nur es su personaje estrella, inspirado en su propia nieta. Ha publicado además ocho cuentos para contar bajo el Titulo genérico de Érase una vez…

Ha sido traducida al euskera, francés, alemán, portugués y ruso. Habitualmente colabora con diferentes medios de comunicación escritos y da charlas en universidades, asociaciones culturales y centros educativos.


Datos técnicos

Título: “Tierra de leche y miel

Autora: Toti Martínez de Lezea

Editorial: Erein

Publicado por primera vez en noviembre de 2016

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

ISBN: 978-84-9109-144-8

Páginas: 308

PVP: 19,50 Euros en papel



Argumento


Primavera de 1238

Ianiz Ruiz de Antoñana parte hacia Palestina con el ejército del rey Teobaldo I de Navarra, esperando convertirse en un héroe y, por supuesto, en un hombre inmensamente rico.

El destino lo llevará por caminos inesperados, conocerá tierras y gentes muy diversas, creencias y formas de vida que le eran ajenas. Asimismo, se adentrará en el tráfico de reliquias a fin de obtener los medios para regresar a casa.
Con humor y la maestría a la que nos tiene acostumbrados, Toti Martínez de Lezea nos traslada a una época y a unos lugares que, sin duda, sorprenderán a muchos de sus lectores.



Impresiones

Nos encontramos en la primavera del año de Dios 1239. Ianiz Ruiz de Antoñana ha pecado y ha sido castigado a participar en la cruzada que organiza el rey navarro Teobaldo I y conseguir para la iglesia de su pueblo una reliquia de Santa Pía. Ianiz es un joven infanzón que ha heredado unas tierras pero que no tiene vocación, ni ganas para cultivarlas. Así que arrienda su heredad y parte en busca de aventuras, a esa tierra que, según cree, está llena de riquezas. Piensa hacerse rico y volver a Antoñana con una notable fortuna que le resuelva la vida.

P
Cruzados en batalla
ero la situación en Palestina no es tan idílica como había pensado y ya en la primera batalla la cruzada navarra es derrotada. Ianiz y Martino –un amigo que se ha hecho en el viaje- resultan heridos. Una familia árabe les recoge del campo de batalla y les cura pero los dos españoles quedan alejados de su ejército, en un territorio desconocido, sin hablar la lengua del lugar… Tendrán que buscarse la vida. Y lo harán, que no os quepa duda.

En esta novela Toti vuelve a la época sobre la que más ha escrito, la Edad Media. Una de mis preferidas, por cierto. Y lo hace viajando a exóticos lugares de la mano de Teobaldo I de Navarra, un rey perteneciente a la casa de Champaña que gobernó Navarra durante la primera mitad del siglo XIII y dirigió una cruzada para recuperar los Santos Lugares. Si bien fue derrotado, consiguió firmar un tratado de paz y recuperar para la Cristiandad Jerusalén, Belén y Ascalón. Pero, como suele hacer Toti en sus novelas históricas, parte de unos hechos y unos escenarios históricos para hablar de historias y personajes de ficción. Cierto que en la novela aparece algún personaje real como el rey o algún personaje noble pero son totalmente secundarios; los protagonistas son ficticios, no existieron en la realidad. También los hechos que sirven de marco para dibujar la historia son reales pero las aventuras que Ianiz y Martino van a vivir son inventadas. Lo cual no quiere decir que no tengan visos de realidad y que a personas que realmente vivieron no les hayan podido pasar cosas similares. Porque Toti siempre se documenta muchísimo para escribir sus novelas y todo lo que cuenta está probado: la ropa que visten, la comida que comen, cómo viven en Palestina, los viajes por mar…

Y el tráfico de reliquias, la mayor parte falsas. Me lo pasé en grande en la presentación con las anécdotas que contó Toti sobre el tráfico de reliquias en la antigüedad. Hoy en día se veneran muchas que son falsas y que, sin embargo, son reconocidas por la Iglesia. Por ejemplo, se conservan cuatro cráneos de San Juan el Bautista. ¿Cómo es posible? No es que estén escondidos, es que están en iglesias, algunas muy cercanas. ¿Nadie se ha dado cuenta de que es imposible que haya cuatro cráneos del pobre Juan por muy santo que fuese. Por venerarse, hasta se veneran plumas del Espíritu Santo y del arcángel Gabriel. Todo esto pero con mucha más gracia, lo va a contar Toti en la novela. Uno pudiera pensar al leer este tipo de cosas en la novela que son invenciones de los protagonistas (y de la autora); pero no, ya contó Toti en la presentación que todo es real; lo único no real es que muchas de las reliquias que con tanto cuidado se conservan en iglesias católicas sean restos de santos. De verdad que todo lo que nos cuenta Toti sobre las falsificaciones, los certificados también falsos, la venta de reliquias cuando no el robo…, es de lo más interesante.

L
Cráneo de San Juan el Bautista (catedral de Amiens)
a novela es histórica, sí, de eso que yo suelo llamar “la pequeña historia”. Pero, además y sobre todo, es una novela de aventuras. A Ianiz sobre todo y también a Martino –que le acompaña en muchas de sus correrías- les va a pasar de todo. Viajes por mar, batallas, robos, ataques… Conocerán a gente de todo tipo y lo mismo se codean con nobles y reyes que con estafadores y ladrones o beduínos. Cristianos, judíos, musulmanes, todos vivían allí en un totum revolutum del que ambos amigos van a formar también parte, adaptándose sin problemas a las nuevas situaciones que les toca vivir, a las gentes de todo tipo que conocerán… Perdidos en Tierra Santa sin dinero y sin conocer el idioma, no les queda otra que ganarse la vida para conseguir el dinero suficiente para comprar un pasaje de vuelta a Europa. Jamás se le hubiera pasado por la cabeza al salir de su pequeño pueblo alavés la de aventuras que iba a vivir

Como novela de aventuras que es, está narrada con ritmo y en ella pasan muchas cosas. En este sentido, resulta una novela muy entretenida y de muy sencilla lectura. Pero, como os he dicho, tiene también una importante base histórica y, por ello, también resulta muy instructiva. Una pequeña lección de historia sobre la época y los lugares que son escenarios de la novela.

Será un narrador ominisciente quien, en tercera persona, nos relate las aventuras y desventuras de Ianiz y compañía. El estilo es el típico de esta autora y, si habéis leído anteriormente algo suyo, lo reconoceréis sin problemas. Un libro muy bien escrito, bien documentado, pero muy fácil y ameno de leer. Con mucho diálogo y bastante ritmo, es un exponente perfecto de que la novela histórica puede ser muy entretenida.

Ianiz es el protagonista de la novela y el que nos acompañará desde el principio hasta el final. También hay otros personajes con un papel bastante importante como Martino o Enaut. Eso por lo que a los personajes de aquí respecta. Pero en Tierra Santa trabarán amistad o lo que sea con muchos otros personajes de diferente catadura. No os voy a hablar de ellos para que los descubráis por vosotros mismos si os animáis a leer la novela pero, gracias a ellos, podemos conocer la vida de judíos, musulmanes, cristianos que viven en territorios árabes… 


Conclusión final

Una vez más Toti me ha convencido con una novela muy entretenida y con un toque de humor que nos habla de la cruzada de Teobaldo I de Navarra y del tráfico y la falsificación de reliquias.

Podéis comprarla en Popular libros


Tidak ada komentar:

Posting Komentar